Tercer encuentro de Arkoslight y Porcelanosa, definiendo la arquitectura
14.11.2025
- Eventos
- Noticias
El pasado 13 de noviembre el showroom de Porcelanosa en la calle Jorge Juan de Valencia recibió a un centenar de profesionales del sector arquitectónico y del diseño para dialogar en torno a la arquitectura del bienestar y los retos que esta conlleva.
Confort, bienestar y redefinición del concepto «habitar»
Este encuentro sirvió como punto de partida para poner en común temas sobre lo que supone construir pensando en el confort, pero también para redefinir el concepto de «habitar». Cuestiones como la adaptación de los espacios en distintos escenarios del día, el efecto transformador de la iluminación sobre la materialidad de un proyecto y la combinación de ambos ingredientes como potenciadora de sensaciones tomaron protagonismo en una mesa redonda que manifestó la importancia de la luz, el material y el espacio.
El diseño residencial para mejorar la calidad de vida
Según Laura Moreno, de Balzar, el objetivo a la hora de abordar un proyecto residencial es “generar atmósferas donde la gente no solo viva, sino que ayude a generar bienestar y, en consecuencia, se sientan mejor”.
Humanizar los espacios de trabajo
En la misma línea, Gabi Ladaria de Destudio, extrapolaba estos mismos preceptos del hogar a la oficina, poniendo en relevancia el amplio número de horas que pasa una persona en su espacio de trabajo, y poniendo el foco de forma consecuente en el uso de iluminación indirecta, cálida y regulable (ya muy demanda en los espacios de trabajo).
La emoción empieza en el cliente
En cuanto a la materialidad, el arquitecto Ángel Fito señaló que la “dirección de materiales por parte del cliente es lo que le interesa para acabar de componer”, considerando el material como un “elemento compositivo inspirador para el cliente”. Además, destacó que “permite generación de sorpresa, y junto a la iluminación, cambia la percepción del espacio.»
"La arquitectura simboliza el equilibrio entre los materiales y los espacios, para cuidar y emocionar, deben estar vestidos."
Fernando Mora, arquitecto
Por su parte, Jesús Olavarría de Nihil Estudio puso el foco en la necesidad de personalización y generación de experiencias únicas en los espacios de retail y hospitality, atendiendo a las emociones que deben propiciar los mismos con materiales seleccionados de forma única y tratando la luz como un ingrediente tangible más, equiparable al resto de acabados. Málek Murad — de Murad García Estudio—, recordó la figura del arquitecto modernista Fernando Mora y su idea de que “la arquitectura simboliza el equilibrio entre los materiales y los espacios, para cuidar y emocionar, deben estar vestidos”.