Espacios de trabajo con mayor confort y productividad

03.09.2025

  • Light & Learn

El entorno laboral influye directamente en el bienestar y la productividad de las personas. Y unos de los factores más determinantes se encuentra en la iluminación, capaz de marcar la diferencia entre un espacio que puede favorecer la concentración y otro que genere fatiga o distracción.

La ciencia detrás de la luz

La iluminación no es solo un recurso estético o funcional: está íntimamente ligada a los ritmos circadianos, reguladores naturales de energía, concentración y descanso.

Mientras que una luz blanca y dinámica por la mañana estimula el estado de alerta y el rendimiento cognitivo; la luz cálida contribuye a la relajación al final de la jornada y reduce el estrés acumulado.

Impacto en salud y bienestar

Una iluminación inadecuada, además de falta de visibilidad, puede provocar de forma indirecta fatiga visual, dolores de cabeza, alteraciones en el sueño e incluso falta de concentración y estrés.

Por el contrario, una iluminación adaptada al ciclo natural del cuerpo mejora el estado de ánimo, regula hormonas como la melatonina y el cortisol, y ayuda a mantener altos niveles de energía y foco a lo largo del día, mejorando así la productividad del equipo.

Tecnología LED al servicio del ritmo biológico

Gracias a la tecnología LED y al sistema ARK-Control, es posible simular la progresión natural de la luz solar en cualquier espacio de trabajo. Este sistema permite regular de forma dinámica tanto la temperatura de color como la intensidad de la luz, respetando al máximo la iluminación natural y ofreciendo la flexibilidad necesaria para cada momento del día.

  • Colores cálidos (2700K): ideales para espacios de relajación, como comedores y zonas de descanso.
  • Cálido neutro (3000K): cada vez más utilizado en espacios de trabajo porque ofrece calidez sin renunciar a una buena percepción visual.
  • Colores fríos (3500K-4000K): adecuados para actividades que requieren atención y productividad, como mesas de montaje, escritorios o salas de reuniones.

Integración de la luz natural con la artificial

La luz natural suele considerarse prioritaria. Sin embargo, hay momentos del día o épocas del año en los que resulta insuficiente. En esos casos, es necesario complementarla con iluminación general que garantice niveles adecuados de luz ambiental, y con iluminación de tarea que asegure uniformidad, reduzca sombras y evite contrastes excesivos en las superficies de trabajo.

El sistema de carril 48V permite tanto la integración de luz general como focal en una misma instalación, ofreciendo múltiples configuraciones y una alta capacidad de adaptación a diferentes espacios y funciones.

Recomendaciones clave

  • Apostar por sistemas que imiten el ciclo circadiano.
  • Controlar el deslumbramiento y reflejos molestos.
  • Permitir la personalización de la intensidad de la luz según las necesidades de cada empleado.

La iluminación es una inversión en salud, bienestar y productividad. Adaptar los espacios con soluciones dinámicas como ARK-Control asegura entornos más confortables, respetuosos con los ritmos naturales del cuerpo y capaces de impulsar el rendimiento diario de los trabajadores. Gracias a la innovación, la iluminación ha avanzado hasta permitir espacios que se adaptan a las personas.

¿Hablamos de UGR?

El índice UGR, o índice de deslumbramiento unificado, es una medida utilizada para evaluar el nivel de deslumbramiento causado por una instalación de iluminación en un espacio determinado.

Un UGR bajo significa mayor comodidad visual, mientras que un UGR alto indica riesgo de molestias por luces brillantes.

La norma europea EN 12464-1 establece que en oficinas el UGR debe ser <19, destacando la importancia de controlar el deslumbramiento para garantizar el confort visual.